domingo, 26 de mayo de 2013

El oligopolio de la telefonía celular

El ideal de Smith es que exista un mercado de competencia perfecta, donde hayan muchos oferentes y muchos demandantes, pero hay sectores en que esto no se puede dar, es el caso de la telefonía móvil, donde existe un recurso limitado y de propiedad estatal (El espectro) y que requiere unas grandes inversiones de capital por la infraestructura y tecnología requerida. Por ello, es que no existen muchos vendedores en el servicio de telefonía móvil, lo que lo convierte en un oligopolio, es decir, un mercado en donde existen pocos oferentes y muchos demandantes.

Ese es el caso de Colombia y de muchos países del mundo, incluso en Estados Unidos, donde a pesar de que existen una gran cantidad de operadores estatales, solo 4 compañías poseen una cobertura en todo el territorio nacional. En nuestro país, existen 4 operadores móviles que poseen una red propia (en orden de cuota de mercado): Claro, Movistar, Tigo y Avantel (red iDEN), todas estas, empresas multinacionales, además existen otras empresas que se denominan operadores virtuales, que no poseen una red propia sino que alquilan la infraestructura de los operadores móviles, estos son: Uff!, ETB, Éxito, UNE (utilizan la red de Tigo), Virgin Mobile (utiliza la red de Movistar), en total son 9 operadores de telefonía celular en Colombia.

Esta escasa competencia lleva a que se tenga que pagar más por un servicio de menor caliad, en nuestro país hasta el mismo presidente se queja del mal servicio de la telefonía móvil, falta de una mayor regulación y control sobre la telefonía celular. Pero vamos por buen camino, desde hace varios meses, el MinTIC, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Comisión de Regulación de Comunicaciones y el Congreso han puesto sus ojos sobre este mercado: se han impuesto multas por no reportar el volumen real de quejas que ponen lo usuarios, se puso un límite mínimo en la vigencia del saldo (dos meses), se implemento la portabilidad numérica, se avanza en un proyecto de ley en el Senado para evitar las clausulas de permanencia mínimas y en marcos regulatorios para que los operadores compensen automáticamente a los usuarios por las llamadas caídas, y para que puedan compartir infraestructura entre los operadores y con las redes de energía eléctrica.

Fuentes:
http://www.comunidad-ola.com/portal/index.php/informacion/comparacion-planes/planes-prepago
http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-422222-operadores-compartir-infraestructura
http://www.eltiempo.com/tecnologia/telecomunicaciones/el-presidente-de-claro-juan-carlos-archila-habla-sobre-el-servicio-de-telefonia-movil_12797022-4
http://www.eltiempo.com/tecnologia/telecomunicaciones/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12796898.html
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/radican-proyecto-de-ley-para-meter-en-cintura-operadores-celulares/20130518/nota/1900938.aspx
http://www.dinero.com/empresas/articulo/ahora-barguil-seguira-pista-operadores-moviles/174505
http://www.cmi.com.co/?n=106678






domingo, 12 de mayo de 2013

Caracterización de la profesión económica en Colombia

Las Ciencias Económicas en Colombia han tenido por decirlo así, una proliferación sobre todo en lo que respecta a la Administración con sus diferentes derivación, lo que supone un aumento en la oferta de profesionales en el área económica, en la que la competencia cada día es mucho más dura y donde hay factores determinantes para conseguir empleo y para el nivel de salario como la Universidad de donde se egresa, el sexo, la región, etc. Pero en sí lo que determina el éxito de un graduado son sus múltiples habilidades adquiridas a lo largo de la carrera y las que no consiguen en la academia, las capacidades blandas, que son muchas veces las que más buscan las empresas.

Entre el 2001 y el 2011 se graduaron 585.842 personas de los diferentes programas de las Ciencias Económicas en diferentes niveles educativos, los programas Universitarios representan el 50% del total, los programas técnicos y tecnológicos el 25% al igual que los programas de posgrado con el 25% restante. Es de destacar que en estos últimos 10 años, solo 24 personas se graduaron de un doctorado relacionado con las Ciencias Económicas en el país, mientras que cerca de 140.000 personas se graduaron de alguna especialización, por lo fundamental y accesible que se ha vuelto realizar una.
Otro dato importante que se debe mostrar es la distribución de graduados por departamento, se evidencia una importante concentración de los graduados en la ciudad de Bogotá, que se podría explicar por el mayor número de Universidades en la capital, también debido a que muchas personas deciden realizar sus estudios en dicha ciudad por la escasa oferta en sus regiones de origen y la mayor calidad de las Instituciones Educativas Bogotanas, también porque la ciudad se concentra en el área de Servicios y es donde tienen sus centros administrativos para el país distintas entidades públicas y privadas. Luego de Bogotá le siguen Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Atlántico, que corresponde con la cantidad de población en dichos departamentos.
También se debe mirar de que tipo de Universidades vienen los graduados, en su mayoría provienen de Instituciones Privadas con un 66%, mientras que de las Oficiales solo el 34% de los egresados, aunque este es el dato promedio. La proporción entre la proveniencia de los graduados ha tenido una tendencia al equilibrio, tanto que en 2011 el porcentaje de graduados de Universidades Públicas era del 27%, al año 2011 fue del 47%, un aumento porcentual del 20%. Del año 2010 al año 2011 hubo un aumento en cerca de 20.000 graduados en Universidades Oficiales, lo que se concluye es que el número de egresados ha aumentado en ambos tipos de instituciones, pero a un ritmo muchísimo mayor en las Universidades Públicas.

Es necesario analizar también por el NBC (Núcleo Básico de Conocimiento), que en el caso de las Ciencias Económicas son Administración, Contaduría Pública, Economía y una más que es no definido. Administración siempre ha tenido un alto porcentaje de graduados frente a los demás núcleos básicos, debido a que existe una gran variedad de programas de Administración ligados a otras áreas del conocimiento que no son puramente económicas, por ejemplo: Administración en Salud, Ambiental, etc., así como un gran número de universidades que ofrecen este tipo de carreras y la popularidad de estos programas en los bachilleres. Por otro lado está el programa de Contaduría Pública, donde solo el pregrado representa el 70% de este núcleo básico, y donde las Instituciones Privadas tienen un alto porcentaje de participación, pues en promedio gradúan al 70 % de todos los egresados de Contaduría Pública. En Economía el número de graduados es mucho menor en comparación con los demás núcleos básicos, pero el porcentaje de graduados provenientes de universidades privadas es en promedio del 75%. En cuanto al núcleo no definido no se tienen datos relevantes y en su mayoría agrupa técnicas y tecnologías.


Ahora debemos mirar el nivel de ingreso promedio así como la tasa de cotizantes (tendiente a determinar el % de empleados) que tienen los egresados de los diferentes programas según su nivel de formación. Es de aclarar que los datos que se presentan son al año 2011 y que hacen parte de la estadística oficial, que ha sido recibida con escepticismo por parte del público porque creen que no corresponde a la realidad y que el Ingreso promedio es mucho menor que el reportado en las estadísticas, aun así es la fuente de más confiabilidad para determinar estos datos.

En Administración el ingreso promedio es de $2'419.876 mensuales, pero realmente varía mucho según el nivel de estudio, para aquellas personas que solo poseen pregrado, su ingreso promedio es de $1'678.808 al mes, en el caso específico de la formación universitaria es de $1'924.504 por mes; mientras que para los posgrados el promedio es de 3'636.501 mensuales, siendo mucho más superior para los Magísters y los Doctores. Para la tasa de cotización el promedio general es del 80%, en pregrado del 76% y en posgrado del 87% respecto al número de graduados.
Para Contaduría Pública el ingreso promedio es mucho menor respecto a Administración, es del orden de $1'742.997 mensuales, para los egresados de programas universitarios es de $1'576.809 al mes y para los posgrados de $2'813.870 por mes. Es de resaltar que muchos de los Contadores no son empleados sino que son trabajadores independientes, por lo que especulativamente se podría decir que existe un subregistro en lo que realmente ganan los contadores públicos en Colombia, creyendo que es un poco mayor el ingreso.
Respecto a la tasa de cotización es ligeramente superior a la de Administración, en pregrado es del 80% y en posgrado del 89%.
En el núcleo básico de conocimiento de Economía el ingreso promedio es muy similar al de Administración con $2'410.130 mensuales, en el caso del pregrado es de $1'949.982 al mes y en posgrado es de $4'101.567 por mes, la más alta entre los tres. En cuanto a la tasa de cotización el promedio general es del 78,9%, mientras que para para pregrado es del 76,8% y para posgrado 87,6%, también muy similar a la tasa de Administración. Es de destacar que la carrera de Economía ha sido destacada en los últimos años por su alto salario en diferentes medios que publican un Ranking de las Carreras mejor pagas, ubicándose generalmente entre el tercer y cuarto puesto en Colombia.

En general el nivel de ingreso de los profesionales de las Ciencias Económicas es bueno, pero cada vez se hace necesario realizar posgrados para garantizar la vinculación en el mercado laboral y acceder a mejores salarios, como se destacaba al principio, la cantidad de especializados en el país ha aumentado considerablemente, aunque todavía se tiene un déficit en Maestrías y ni que decir en Doctorados, debido a los pocos programas y cupos que se ofrecen y a los altos requerimientos para estos. Además es importante mencionar que los programas de las Ciencias Económicas fueron quienes más tuvieron graduados en estos últimos diez años frente a las demás áreas del conocimiento. Esta fue entonces una pequeña caracterización de la profesión económica en Colombia que nos pinta un poco el panorama del mercado laboral.